Mini Print Internacional Cantabria
VII Edición - 2024
Haga click sobre las imágenes para vista completa
Catálogo
Click sobre la imagen para descargar
Organizado por

Premio Mar Cantábrico auspiciado por
Con el apoyo de
En esta galería encontrará sólo una obra de cada artista.
Podrá ver todas las obras seleccionadas en el catálogo.
Artistas Participantes
(343 artistas de 44 países)
Abolfazl Nazari
Adela Muiños García
Adela Roncero
Adrian Sorin Sinescu
Agata Dworzak-Subocz
Agata Perzynska
Aida Vega Crego
Akito Tanimura
Aleksandra Sadło
Alex Montes
Álex Sola Moragues
Alexandru Jakabházi
Alicja Habisiak-Matczak
Alicja Snoch-Pawlowska
Alina Zeliankova
Aline Karagozlu
Amalia Pérez Molek
Amparo Giner Menéndez-Valdés
Ana Aragüés
Ana Heimann Navarra
Ana López Segura
Ana Steinnekker
Andreas Streicher
Ángel Fernández
Angela Wagstaff
Angú Vázquez
Anita Morgan
Ann Morris
Anna-Liisa Sääsk
Anna Sieminska
Anna Szumigaj-Badziak
Anna Trojanowska
Annie Rosès
Antonietta Covino-Beehre
António Canau
Atsushi Matsduoka
Aysen Erte
Barbora Hermanová
Bartłomiej Trzos
Bartosz Korszun
Beatrice Palazzetti
Begoña Calvo
Bernadette Madden
Bess Yuk Ming Ho
Bren Unwin
Brenda Novas Otero
Carla Vizcaya Chouza
Carlos F. Gómez Llavero
Carlos Javier Vielba Seco
Carme Boleda
Carme Muñoz
Carme Sanabria
Carmen Naranjo Carrizosa
Carol Mannas
Carol Seeger
Carol Welsch
Carsten Borck
Catherine Goy
Chin Yuan Rock Shen
Chris Long
Christiaan Diedericks
Christian Awe
Christian Le Gars
Christian Wirth
Christina Hallström
Christine Deboosere
Christine Kertz
Clare O Hagan
Claudia Sbrissa
Claudina Marques Coelho
Codrina Laura Ionita
Conceiçao Freitas
Consuelo Zori
Corina Nani
Csaba Pál
Dagmar Reichel
Daniel Garbade
Danila Denti Pompiani
David Arteagoitia
Dawid Andrzej Lawicki
Deborah Cornell
Diana Orinda Burns
Diane Masters
Dominika Kosidlo
Donna Moran
Eduardo López Avilés
Elena Gil
Elena Sardinero Barrera
Elham Radfar
Elisabeth Kirschbaum
Elsa Olga Chaves
Elvira Paz Sangiao
Emilia Boix
Emmejota
Enric Masó i Valls
Esmeralda Martín Trigos
Espósito - Gutiérrez
Estel Julià
Eugènia Aloy
Eva Casado
Eva Ploczekova
Evgeniya Hristova
Ewa Medrek
Fátima Conesa Oliva
Fer Zannol
Fergal Kilkenny
Fina Solé Bergé
Fina Tuneu Alabró
Florence Chapuis
Florence Jalice
Florence Tedeschi
Francesco Spallina
Francisco Andrino Muñoz
Francisco de Santos
Fukiko Takao
Gabriela Agüero
Gema Prades San Nicolás
Genevieve Bonneau
Ghislaine Rectem
Gilead Tadmor
Giulia Leonelli
Grace Bayala
Gunn N. Morstol
Gunnar Nilmén
Hans Dillesse
Hayk Grigoryan
Helvy Gretter
Henry Pouillon
Herman Noordermeer
Hortensia Pérez Cuenca
Ildikó Biró
Irakli Toklikishvili
Iris van Lavieren
Iva Stefanac
Iván Jiménez Brunel
Ivan Maurer
Ivonne Portillo Sierra
Jaco Putker
Jaime Moroldo
James McCreary
Janeth Gutiérrez Gómez
Janette Hopper
Jeanie Atkinson
Jerry Bleem
Jerzy Gorbas
Jerzy Pietruczuk
Jihae Kwon
Joan Gleeson
Joanna Kobialka
Jolanta Rudzka Habisiak
Jordi Maideu
Jorge Costa Bravo
José Cavana
José Manuel Chamorro Chamorro
José López González
José Ney Mila Espinosa
Josephine Duffy
Jozina Marina
Juan Carlos Alonso Abril
Juan Antonio Delcastillo Cano
Juana Flora Navío Soto
Judith Sturm
Judy Bourke
Judyta Bernas
Julia del Campo
Julia García López
Julia Jarza
Julia R. Gallego
Julia Stepien
Julia Timmins
Julio Rejas
K Stevenson
Kai Miyajima
Kalina Kraleva
Kalli Kalde
Kanako Higa
Katarzyna Pyka
Kathy Holmes
Klaudia Skrobek
Konstantin Antioukhin
Kristina Norvilaite
Laura Berestan
Laura González
Laura Portigliatti
Laurel McKenzie
Leo Hainzl
Leticia González
Linda Ekere
Linda Parr
Linda Uhlemann
Liutauras Domeika
Lize Krüger
Lluís Fajarí
Lola Abad García
Lola Cereceda
Loles S.M.
Loris Button
Lourdes Figuera Vidal
Lourdes Fisa
Lourdes Perlas
Luciana Tamas
Luciano Segurajáuregui Álvarez
Lukas Pulst
Lukasz Chmielewski
Lukasz Koniuszy
Madoka Kiryu
Maite Fuertes
Maki Nagumo
Malgorzata Stachurska
Manfred Egger
Manuel Matoses Rebollo
Marcela Caballero
Marcela Marion García
Marcela Luna
Marcela Manso
Marcelo Gurruchaga
Marga Bravo
María Teresa Andrés
María Antonia Benéitez Tranchez
María Centeno
María Esteban
Maria Nowicka
María José Pampín Bugallo
María Oliva Ramos Sánchez
María Alicia Sallaberry
María Sauzet
María Gabriela Zgaib
Marie Bukowski
Marie-Pierre Deverchere
Marie Laure Gueguen
Marija Marcelionyte-Paliuke
Marija Svetieva
Marina Zupanovic
Marisa Gill
Marisú Olivera
Marta Bozyk
Marta Elisetch
Marta Serrano Gil
Marta Sliwiak
Martin Baeyens
Martín Nuñez
Mary Jane Nusbaum
Masahiro Kasai
Maxima Maria Kinsky
May Kristin Fjerme
Megumi Watanabe
Meo So
Mercedes Carmona
Mercedes Echeverría Sánchez
Mercedes Mateos
Mhairi Revie
Micaela Muzi
Michal Krawiec
Michele Stagnetto
Michiko Suzuki
Milena Krasteva
Miriam Libhaber
Mitsue Asano
Mohd Adzman Omar
Moisés Moreno
Mónica Goldstein
Mónica Miller
Monika Miazek
Monique Baqués
Montse Badia Batlle
Montserrat Gloria Ferrer Gil
Nanako Hattori
Natalia Pawlus
Natalia Smorongiewicz
Natalia Szostakiewicz
Nora Laguna
Norma Bianco
Nuemi Herrandiz
Nuria Pena
Pablo Corradi
Pablo Damseaux
Pablo Rial Otero
Paolo Pestelli
Patricia Pascazzi
Patrizia Kot
Pedro Díaz del Castillo
Pere Planells
Petra Pizmoht
Pietro Coppi
Rachel Singel
Rafael Angulo Nieto
Rebeca Torres Díaz
Renata Murauskaitė
Richard Eveleigh
Ritesh Panda
Rogelio Valdés
Rosa Eva Campo
Rosa Heras Pascual
Rosa Leal Arias
Rosa María Sánchez Gálvez
Rosa Viñas Escobedo
Rut Pla del Río
Sae Oshio
Sam Simpson-Crew
Sanae Yamamoto
Sandra Urbanek
Sandro Acosta
Santamarina
Sara Martínez Majo
Sara Sanz Nisa
Sergio Castiglione
Shogo Muto
Shui-Lyn White
Shun Enomoto
Simone Fochesato
Sol Laínz
Sònia Giravent
Stanislaw Kaminski
Suchi Lin
Susana Petit
Susanne Dagmar Olsen
Taichi Kodama
Tatiana Lameiro González
Teresa Pedroso
Thomas A. Middlemost
Timo Ehmke
Ting
Tito Calderón
Toshiaki Shozu
Trevor Dance
Valentina Stefanescu
Vanesa Laborde
Vera Almeida
Verónica Bonta
Vesna Klacar Nedimovic
Vinicio Bastidas
Vittoria Gajda
Xabier Ilarregui
Yael Kamah
Yael Saranga
Yasufumi Takano
Yo Iseki
Yuko Tahara
Yuko Yotsuzuka
Yvan LaFontaine
Yvonne Metzemaekers
Zofia Zacharewicz
Zuzanna Dyrda
Jurado

Carles Méndez Llopis
Carles Méndez Llopis es actualmente profesor-investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV) adscrito al Centro de Investigación Arte y Entorno (CIAE) y profesor del Departamento de Dibujo.
Su trabajo teórico se centra en la gráfica contemporánea, sus discursos, sus procesos, su hibridación e interdisciplinariedad, así como los potenciales narrativos y formas de lectura de los libros de artista a partir de conceptos como la apropiación o el ensamblaje.
Como artista, ha expuesto en más de un centenar de exposiciones en museos, universidades, galerías y salas en México, Argentina, España, Dinamarca, Kenia, Japón, Francia, Italia, Polonia, Bélgica, Canadá, Taiwán, USA, Serbia o Rusia, entre otros.

Fernando Evangelio
Profesor Titular de Universidad adscrito al Departamento de dibujo de la Universitat Politècnica de València.
Artista e investigador con la actividad centrada en el grabado la estampación y la edición de arte.
Junto a la docencia desarrollada en la Universitat Politècnica de València desde 1986, ha impartido cursos y talleres en la Fundación CIEC (Betanzos. La Coruña); Universidad de Huelva; Centro Cultural Puertas de Castilla (Murcia); Ingráfica (Festival Internacional de Grabado, Cuenca); Universidad de Jaén; Universidad de Chiapas (México); Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), y Casa Falconieri, Centro di Sperimentazione e Ricerca (Cagliari, Italia).
Como artista ha realizado catorce exposiciones individuales y más de trescientas colectivas en España, Portugal, Italia, Polonia, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Lituania, Egipto, México, Chile, Argentina, Costa Rica, Colombia, Panamá, Cuba, Estados Unidos, China, Taiwan, Japón y Tailandia.
Obra en museos y colecciones de España, Bélgica, Italia, México, Chile, Costa Rica, Egipto y Taiwan.

Hortensia Mínguez
Profesora (PPL) del Departamento de Dibujo e investigadora adscrita al Centro de Arte y Entorno (CIAE) en la Universitat Politècnica de València (UPV) Su producción se vincula al campo de la gráfica y la producción de libros de artista.
Trabaja en torno a temas como la recuperación de la memoria cultural y los conceptos como la frontera y el pliegue como espacios liminales.
Ha expuesto en cientos de muestras en Argentina, España, Dinamarca, Francia, Italia, Polonia, Bélgica, Canadá, Taiwán, EEUU, Serbia, Rusia y México. Algunos de los espacios que cabría nombrar son: el Museo Nacional de las Bellas Artes (INBA), el Museo de Arte de Sinaloa (MASIM), y el Museo Maya de Cancún en México; el Museo Claustro de San Agustín de Colombia; el Museo de Arte de Taipei y el Grass Mountain Chateau de Taiwán; el Museo da Guarda en Portugal; el Museo de Arte F.A. Kovalenko en Rusia o Baskins Visual Arts Center en EEUU, entre otros.

Sören Meschede
Sören Meschede (Stuttgart, Alemania, en 1976), es gestor y comisario cultural.
En el campo de las artes gráficas trabajó como coordinador del premio Carmen Arocena y del premio Descubrimientos de PHotoEspaña.
Su trabajo como coordinador general de Concomitentes desde agosto de 2018 y anteriormente en hablarenarte hasta julio de 2018, refleja su compromiso con la creación de plataformas de alcance nacional e internacional que promueven la interconexión de profesionales de la cultura.
Editor de los compendios Glosario Imposible (2018), y Mutaciones en el espacio público (2021), Meschede ha contribuido significativamente a la reflexión sobre las prácticas artísticas colaborativas en España.